El mundo se comprometió en la COP28 a triplicar la capacidad de energías renovables para 2030. Un desafío monumental que requiere acción, colaboración y, sobre todo, marcos regulatorios que estén a la altura.
No obstante, nuestra región Latinoamericana se caracteriza por una amplia participación de renovables en la generación eléctrica: actualmente corresponde a un 60% y se espera que sea un 80% en las próximas décadas.
Aún así, nuestra matriz energética está conformada en un 67% por combustibles fósiles, lo que si bien es inferior al promedio mundial del 80%, nos deja con el desafío de aumentar la electrificación en reemplazo de los fósiles y que esta sea renovable y de cero emisiones.
Por ello, desde CLG Chile y como representantes en Latinoamérica de la red Corporate Leaders Network for Climate Action (CLN), estamos impulsando la campaña global #MoreRenewables para convertir este compromiso en una realidad en nuestra región.
Nuestra misión es movilizar tanto al sector privado, para que sea un agente de cambio, como fortalecer la cooperación entre actores del sector público y la sociedad civil. Esto, con el fin de impulsar acciones que aceleren la adopción de energías limpias y renovables, promoviendo las políticas públicas necesarias para acelerar la transición energética.
La campaña se basa en tres pilares fundamentales:
- Legislación e Incentivos Sólidos: Es el motor de la transición. Necesitamos leyes claras y mercados dinámicos y estables que incentiven la inversión en energías limpias.
- Cooperación Regional: Facilitar la colaboración y el intercambio de energía entre países es clave para un acceso más amplio y seguro a las renovables.
- Diálogo Público-Privado: Las empresas deben ser protagonistas, comunicando a los gobiernos las condiciones que necesitan para invertir y contribuir eficazmente a la descarbonización.
¿Cómo lo estamos haciendo en Latinoamérica?
En CLG Chile hemos generado instancias cruciales de diálogo para entender los desafíos y oportunidades de la región de cara a la COP30 en Brasil.
- Ya hemos reunido a líderes del sector energético privado para analizar las barreras y catalizadores de las energías renovables no convencionales, en pos de una mayor electrificación de nuestra matriz desde la perspectiva empresarial.
- Además, junto a la alianza de expertos globales MCET Americas, profundizamos en las políticas, tecnologías y mensajes que América Latina debe llevar al escenario climático mundial.
- Asimismo, estamos ampliando la red de colaboración con la Oficina Latinoamericana de Energía (OLADE) en marco de la X Semana de la Energía a realizarse desde el 30 de septiembre al 3 de octubre.
El objetivo es claro: construir una voz regional unificada y proponer soluciones concretas que eliminen las brechas en infraestructura, regulación y colaboración, acelerando así nuestro camino hacia un futuro sostenible. La transición energética ya está en marcha. Juntos, podemos asegurar que América Latina no solo participe, sino que lidere el camino.
#MoreRenewables #CLGChile #EnergíasRenovables