12 de noviembre de 2025

CLG Chile fue parte del evento “The Role of Business in Building Climate Resilience” organizado por el UK Corporate Leaders Group (CLG UK).

La actividad se desarrolló en el marco de la COP30 de Belém, en el UK Pavilion, Blue Zone, y fue moderada por la directora de UK Corporate Leaders Group, Beverley Cornaby.

El evento contó con un formato de mesa redonda en la que participaron 10 colaboradores. En este se abordaron las distintas dimensiones de la resiliencia climática y el rol que pueden tener, tanto los gobiernos como el sector empresarial, en acciones que puedan prevenir los peores impactos del clima y en soluciones que ayuden a proteger a las comunidades y minimicen pérdidas económicas.

Por parte de CLG Chile asistió nuestra directora ejecutiva, María Teresa Ruiz-Tagle.

Ella declaró que nuestro país es muy vulnerable a los efectos del cambio climático, por lo que desarrollar sistemas resilientes es un deber, tanto para el sector público como para el privado. Uno de los desafíos aquí es compartir información entre ambos sectores.

Ruiz-Tagle también advirtió que los costos de la inacción son altos, ya que los riesgos climáticos son riesgos financieros, y si no se hace nada ante estos, afectan tanto la productividad como la competitividad. Lo anterior dificulta la posibilidad de crecimiento económico, por lo que se necesitan estrategias corporativas sostenibles y regulaciones que contemplen estos riesgos climáticos.

La directora ejecutiva mencionó que el rol del sector privado es clave para construir resiliencia climática, y destacó alianzas como Unidos por la Acción Climática, que realiza una bajada de la NDC al sector empresarial para que hagan suyos estos compromisos.

Cabe destacar que en esta nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional, en el componente de Adaptación, Chile se comprometió a mejorar la infraestructura pública y privada para que sea más resiliente al cambio climático, entre otros aspectos.

La directora ejecutiva de CLG Chile comentó que la seguridad hídrica es uno de los desafíos que enfrenta nuestro país, tanto para la minería presente en el norte, como en los proyectos que se desarrollan en la Región Metropolitana.

En cuanto a los incendios forestales, los que suceden con mayor frecuencia en el sur de Chile, Ruiz-Tagle remarcó que esta importante problemática afecta tanto a las empresas como a las comunidades locales, puesto que genera contaminación local y aumento de emisiones, pérdidas de casas, bosques y áreas agrícolas, además de una disminución del turismo en las zonas afectadas, entre otros.

La ejecutiva comentó que existe un compromiso nacional en la prevención de estos siniestros. De hecho, en la última actualización de la NDC, en el componente de Integración, se propone una estrategia más desarrollada contra incendios forestales, potenciando los programas de colaboración público-privada y comunitarios.

La representante de CLG Chile destacó los casos de dos empresas miembro, Arauco y CMPC, ambas pertenecientes al sector forestal y con una presencia significativa en el sur de nuestro país, las que han elaborado estrategias para prevenir y combatir estos incendios de manera colaborativa.

Puedes encontrar las principales conclusiones de este evento haciendo click en esta publicación de Corporate Leaders Groups.