Santiago, 15 de julio de 2025
Este 7 y 8 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del Chile Carbon Forum, evento que como Líderes Empresariales por la Acción Climática (CLG Chile) co-organizamos junto a EnergyLab, México2 y Climate Action Teams, y que busca consolidarse como el principal espacio de diálogo sobre mercados de carbono en el país. En esta nueva versión, el foro será una plataforma estratégica para analizar las oportunidades y desafíos de las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que los países deberán presentar durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de este año.
La NDC de 2025 representa una oportunidad para alinear las acciones a corto plazo con los objetivos climáticos de largo plazo, como el compromiso de alcanzar emisiones netas cero al 2050, ya adoptado por más de 100 países. Sin embargo, los análisis muestran que los acuerdos actuales aún están lejos de lo que necesitamos: incluso si se implementaran plenamente, el mundo seguiría en una trayectoria de calentamiento de 2,6 a 2,8 °C, y sin políticas más contundentes, podríamos llegar a los 3,1 °C para el año 2100.
Frente a esta situación, el sector privado debe ser protagonista de la transformación. Necesitamos marcos regulatorios sólidos, instrumentos financieros transparentes y una visión compartida que permita a empresas, gobiernos y comunidades trabajar juntos hacia un desarrollo económico más justo y sostenible.
Por eso, el evento del año pasado fue importante, dijo María Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva de CLG Chile. “Logramos reunir al sector público y privado, con intervenciones de los ministros Maisa Rojas, Medio Ambiente; y Nicolás Grau, Economía, Fomento y Turismo. Además, con el apoyo de CLG, el Ministerio de Medio Ambiente organizó una rueda de negocios que buscó potenciar el Sistema de Compensación de Emisiones (SCE). Este acercamiento permitió bajar las barreras del mercado de carbono, facilitando el movimiento de financiamiento para atraer finalmente inversión”, explicó Ruiz-Tagle.
Para este año, la directora ejecutiva de CLG Chile, espera que “se puedan discutir los temas como el impuesto al carbono y el Carbon Border Adjustment Mechanism (CBAM)”, señaló.
Chile ha demostrado capacidad para posicionarse como un referente climático en la región, y 2025 será un año clave para fortalecer su liderazgo. El Chile Carbon Forum será una instancia para dialogar, proponer soluciones y movilizar a los sectores públicos y privados hacia compromisos más ambiciosos y coherentes con el límite de 1,5 °C. “Los mercados de carbono son una herramienta muy poderosa para poder cumplir con la NDC y fomentar la colaboración entre industrias. Permiten que los sectores económicos que cuentan con soluciones tecnológicas costo-eficientes maximicen su contribución, financiados en parte por aquellos que aún no disponen de alternativas viables para descarbonizar sus procesos internamente”, afirmó Cristián Mosella, director ejecutivo de EnergyLab.
En esta edición del Chile Carbon Forum se abordarán temáticas como el panorama global de los mercados de carbono, los avances del Sistema de Compensación de Emisiones para los Impuestos Verdes, el rol de los proyectos basados en la naturaleza, y cómo los mercados de carbono pueden acelerar la implementación de las NDC y catalizar el financiamiento climático a nivel nacional y regional.
Desde su creación, CLG Chile ha trabajado para posicionar a las empresas como actores clave en la acción climática, promoviendo políticas públicas ambiciosas y colaborativas que impulsen una economía próspera, inclusiva y baja en carbono. Hoy, en un contexto global de creciente urgencia, el llamado a la acción se intensifica, y la agenda climática internacional encuentra en 2025 un punto de inflexión.
Como Líderes Empresariales por la Acción Climática invitamos a todos los actores del ecosistema climático, empresarial, académico y gubernamental a ser parte de este encuentro y sumarse a la construcción de una agenda climática más sólida y transformadora. Más información AQUÍ.