Santiago, 22 de julio de 2025
Diversas aristas respecto al cambio climático abordó María Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva de Líderes Empresariales por la Acción Climática (CLG Chile), durante una entrevista en el programa All you nedd is LAB, de Santiago TV, canal de la Universidad de Santiago de Chile.
En conversación con el periodista Iván Rimassa, durante el segmento “Y ahora quién podrá explicarnos”, del mencionado programa, la ejecutiva contó sobre la misión de los líderes empresariales.
Frente a los riesgos climáticos, Ruiz-Tagle señaló que si no se toman medidas habrá costos. “Una empresa que no analiza sus riesgos físicos frente al cambio climático, es costoso para su proceso productivo”, dijo.
Chile es un país muy vulnerable al cambio climático, pero también ofrece oportunidades de crecimiento, de empleo y de inversión con las energías renovables, el cobre, el litio. “El desafío -explicó la ejecutiva- es que no podemos quedarnos con los costos y exportar los beneficios. Para adaptarnos al cambio climático se requiere crecimiento”.
En otra arista, Ruiz-Tagle indicó a Rimassa que el cambio climático exacerba las desigualdades y mientras los países más desarrollados contribuyen más al problema, los que menos han contribuido, son los que más sufren las consecuencias. Por eso, parte de las discusiones internacionales es movilizar financiamiento hacia aquellos países que han recibido los costos, para ayudarlos en su desarrollo.
La directora ejecutiva de CLG Chile también detalló cómo los países compran bonos de carbono para cumplir con sus NDC, que son los compromisos medioambientales suscritos por las naciones con respecto al acuerdo de París.
“Hay países que, para poder cumplir sus compromisos, aceptan que les es muy caro o difícil reducir las emisiones en su propio territorio y por lo tanto hacen un acuerdo con otro país, en este caso Chile”, comentó la entrevistada.
“Estos países vienen y hacen proyectos acá que reducen emisiones. Ahí se genera este bono de carbono, y esa reducción se la llevan y la usan contra su compromiso, pero Chile ya no puede ocupar esta reducción con sus propios compromisos medioambientales”, agregó Ruiz-Tagle.
Para ver la entrevista completa, pincha en este link.