Santiago, 17 al 19 de junio 2025

Con el objetivo de promover la interacción y colaboración entre líderes de sostenibilidad y actores claves de las instituciones financieras y de las economías, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), organizó en Santiago durante tres días el evento Finanzas Sostenibles en el Cono Sur.

El evento contó con la participación de más de 750 personas, provenientes de más de 20 países de América y Europa.

La actividad, en la que marcaron su presencia BancoEstado e ITAU -ambas empresas de Líderes Empresariales por la Acción Climática (CLG Chile)-, se realizó de forma híbrida, desarrollando encuentros tanto presenciales como virtuales, que facilitó la participación desde toda la región.

Entre las materias se abordaron el fortalecimiento de alianzas y grupos de trabajo, iniciativas para armar estrategias climáticas, la movilización de capital para la transición climática y el capital natural. Además, se incorporaron talleres prácticos y espacios de diálogo entre pares.

El primer día el énfasis estuvo en el intercambio de experiencias entre grupos de trabajo multidisciplinares sobre finanzas sostenibles/verdes.
Se conoció el Rol de UNEP FI en la promoción de las Finanzas Sostenibles, así como la Iniciativa “enlaces”: El rol clave de las Mesas y Protocolos en Finanzas Sostenibles en América Latina y el Caribe (ALC).

También, el Ministerio de Hacienda de Chile presentó el Primer Informe de Progreso del Acuerdo Verde 2024.

El segundo día la agenda incluyó las Finanzas Climáticas: Soluciones para elaborar estrategias corporativas hacia la transición

Destacaron aquí temas como la Canalización de recursos hacia metas climáticas NDCs: ¿qué se requiere desde el sector financiero para apoyar las metas climáticas?; y Climate Transition Journey: Cómo hacer integral y efectiva una estrategia en bancos y gestores de activos.

También se lanzó el reporte Sostenibilidad en el Sistema Bancario de Chile 2.0.

La UNEP FI y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) realizan una serie de informes para mostrar el progreso de las instituciones bancarias nacionales e internacionales que operan en Chile, Ecuador, Perú y Panamá en su camino hacia el desarrollo sostenible.

El reciente estudio (2025) analiza los avances del sector bancario chileno en la incorporación de la sostenibilidad en su gestión, destacando a nivel macro avances regulatorios importantes y el rol activo de la Mesa Público-Privada de Finanzas Verdes de Chile.

El 90% de los bancos cuenta con sistemas de gestión ambiental y social (vs. 36% en 2017). El 90% ofrece productos financieros sostenibles (vs. 73% en 2017). Además, se observa una mayor adhesión a iniciativas globales como los Principios de Banca Responsable y la Net Zero Banking Alliance (NZBA).

El tercer día del evento UNEP FI estuvo dedicado al Nexo Clima-Naturaleza: Innovación para movilizar capital climático y soluciones basadas en la naturaleza.

Se presentó el trabajo de UNEP FI y Principios de Inversión Responsable (PRI) en la naturaleza. Igualmente, se conocieron Soluciones financieras innovadoras – contexto, desafíos y oportunidades para el Cono Sur; además de Finanzas para la Naturaleza: El rol del sector financiero en el Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad de Chile.

Para conocer el informe bancario mencionado, puede ingresar al siguiente link

En este link se pueden revisar las grabaciones del evento