Santiago, 29 de septiembre de 2025

Este lunes 29 de septiembre se desarrolló en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile el “I° Encuentro de Juventudes de América Latina y El Caribe en Energía”, evento organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), junto al Ministerio de Energía y la Universidad de Chile.

Este espacio, que busca promover la participación de jóvenes en la agenda energética regional, se desarrolló en el marco de la X Semana de la Energía, el evento más importante del ámbito energético en la región, que reunió a líderes, expertos y actores clave del sector público y privado.

Este encuentro de jóvenes se propuso como meta empoderar a las nuevas generaciones, reconociendo su importantísimo rol en la transformación del sector energético ante los desafíos climáticos y sociales, impulsando la construcción de alianzas y el intercambio de experiencias.

En CLG Chile fuimos aliados estratégicos de esta iniciativa junto con Youth4Energy, CEUS Chile, el Observatório Latino-Americano da Geopolítica Energética (OLAGE) y Uno Punto Cinco.

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, seguido por el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo Smitmans, la directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza Gómez y, finalmente, el decano de la FEN, José de Gregorio.

También se realizaron paneles en los que jóvenes y representantes de distintas organizaciones pudieron compartir ideas y propuestas para avanzar hacia una transición energética justa, inclusiva y sostenible en nuestra región.

En los paneles “Ideas que encienden el futuro: Jóvenes liderando la transición energética” e “Innovación en las transiciones justas: ¿Cómo construimos sistemas energéticos resilientes,

sostenibles e inclusivos?”, se abordaron distintas innovaciones que pueden aportar en el desarrollo de esta transición y su difusión entre los jóvenes, así como los desafíos presentes en América Latina y el Caribe en cuanto a transmisión, resiliencia y sostenibilidad de la red energética en esta etapa.

En cuanto a la discusión titulada “¿Transición para quién? Justicia energética en disputa” se trataron los alcances, problemáticas y desafíos que se pueden generar con las comunidades locales y pueblos originarios en el desarrollo de proyectos energéticos, haciendo hincapié en el concepto de transición justa.

Respecto al panel “Colaboración regional e internacional: Alianzas estratégicas para el futuro”, se discutió sobre el componente de las relaciones regionales, la política internacional y la colaboración entre naciones para el avance de la acción climática y la transición energética.

El encuentro cerró con las palabras de Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso

y Seguridad Energética de OLADE, quien destacó la organización de este evento y su compromiso con el liderazgo de los jóvenes en materia de energía a nivel regional.