Licenciado en Ciencias Económicas e Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile. Posee el grado de Magíster en Análisis Económico de la misma casa de estudios, con Beca de Excelencia Académica y una tesis sobre el efecto de la religiosidad en la participación política en Chile. Durante su formación académica participó en un intercambio en el Dietzenhofer Gymnasium de Bamberg, Alemania, y cursó un programa intensivo de Research Methods en la Duale Hochschule Baden-Württemberg.
Desde CLG Chile, ha trabajado en la articulación de políticas públicas climáticas y ambientales, participando en investigaciones, publicaciones y espacios técnicos junto a instituciones como la Comisión Europea, la CEPAL, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, la Embajada Británica en Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Deloitte, Fundación Chile, entre otros. Ha contribuido a grupos de trabajo sobre sostenibilidad, instrumentos económicos para la acción climática y transición ecológica, con un enfoque aplicado desde la economía. Su campo de especialización es la economía política del cambio climático y la economía ambiental, desde donde impulsa el desarrollo de políticas públicas efectivas y transformadoras.
Cuenta con experiencia como ayudante jefe en los cursos Environmental Economics y Urban Economics, ambos impartidos en inglés, además de haber sido ayudante en Macroeconomía IV. Realizó su práctica profesional en la Dirección de Desarrollo de Fundación Emplea y, durante su etapa escolar, fue Presidente del Centro de Alumnos de DSLU.