Dubái, 4 de diciembre de 2023.

¿Sabías que más del 50% de los residuos sólidos que generamos consiste en pérdidas y desperdicios de alimentos? Estos residuos orgánicos generan emisión de metano, que es el responsable del 45% del calentamiento global neto reciente.

En este contexto, Global Methane Hub; ISWA International Solid Waste Association; BID; GFLAC, Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe; Catalytic Finance Foundation; MetLAC y Delterra organizaron el panel Financing waste sector’s climate solutions: Innovative approaches, para discutir estrategias financieras que combatan los desafíos climáticos en el sector de residuos.

En la sesión, se presentó la iniciativa Too Good to Waste del Banco Interamericano de Desarrollo que, por primera vez, se compromete a mitigar al menos el 30% de las emisiones de metano de su cartera de residuos. En este contexto, Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub, se refirió a los desafíos y compromisos en torno al Metano durante la COP28.

Carolina Urmeneta, directora del Programa de Residuos y CE del Global Methane Hub fue la moderadora de esta iniciativa, la que contó con destacados speakers y panelistas: Richard Duke, enviado especial adjunto para el clima del Departamento de Estado de EE. UU.; Graham Watkins, jefe de la división de Cambio Climático del BID; Jiao Tang, director de operaciones de Catalytic Finance Foundation; Gerardo Canales, jefe de Reciclo Orgánicos; María Teresa Ruiz-Tagle, directora ejecutiva de CLG Chile y Jeremy Douglas, director de alianzas de Delterra.

Residuos y mercado de carbono

Para avanzar en la implementación de proyectos que mitiguen las emisiones de metano del sector de residuos -a nivel mundial sólo el 2% del financiamiento se asigna a soluciones que las reducen- los flujos financieros deben alinearse con la urgencia de financiar estos proyectos, junto con el diseño de políticas y regulaciones públicas, el diseño y la evaluación de proyectos.

En este sentido, María Teresa fue consultada como representante de una coalición de líderes del sector privado en Chile.

¿Podría compartir su experiencia con los mercados de carbono, tanto dentro del sector energético como en otras industrias? ¿Qué lecciones se han aprendido de estas experiencias?

En Chile, hay 83 organizaciones que deben pagar el impuesto al carbono, principalmente del sector energético y minero. El sistema de compensación de emisiones ya está en marcha y este 2024 será el primer año en que se podrá pagar impuestos o compensar emisiones utilizado el recién inaugurado sistema de compensación de emisiones. Se espera que sea un buen proceso, donde se vaya desarrollando un mercado en torno al carbono.

Sin embargo, un impuesto bajo al carbono no permite muchas posibilidades de compensación económicamente viables. Pero también se ha iniciado el proceso de reforma fiscal, que muy posiblemente implique la instalación de un sistema de “Cap & Tax”, con distintos umbrales para diferentes industrias y un impuesto progresivo en el tiempo. Esto permitirá más espacio para compensaciones y mayores oportunidades de negocio.

La directora ejecutiva también habló de los desafíos y oportunidades de los instrumentos financieros y económicos.

En la NDC de Chile, el Artículo 6 se reconoce como una herramienta para apoyar la implementación y la ambición, involucrando al sector privado, incluido el sector de residuos. ¿Podría brindarnos información sobre la mesa redonda organizada por el gobierno nacional que involucra a los sectores público y privado? Además ¿cuáles son los próximos pasos en esta iniciativa?

Se realizaron 5 mesas redondas, en 2 meses, entre el sector público, privado y ONGs, para determinar una política específica para el uso de los mercados, que preserve la integridad ambiental, evite la doble contabilización y fomente el desarrollo sostenible.

El foco de esta iniciativa era contribuir al desarrollo de las reglas del Artículo 6 (6.2, 6.4 y 6.8), abordando los principios: científico, equidad, transparencia, coherencia, territorial, preventiva, precautoria, participación ciudadana y justicia climática. Adicionales a estos, se consideró la doble contabilización y la adaptabilidad. Todos estos principios ya fueron incluidos en la ley de Cambio Climático.

Esto está alineado a los objetivos de Chile asociados al Artículo 6 que son incrementar y acelerar la acción climática. En el fondo, ir más allá de NDC a través de la transferencia tecnológica. Chile podría ser vendedor y comprador.

Por otro lado, el enfoque cooperativo 6.2, trata el concepto de adicionalidad, que es muy importante. Esto implica metodologías comprobadas y validadas.

Para asegurar el riesgo de no permanencia y revisión de las reducciones de emisiones, hay que generar mecanismos financieros y gestionar riesgos con diferentes umbrales, se deslizan los riesgos económicos, se utilizan colchones. También hay que definir qué hacer en caso de incumplimiento.

Se espera que las reglas del Artículo 6 en Chile, que se están desarrollando ahora, estén listas en marzo de 2024.