Santiago, 29 de octubre de 2024

Con la presencia de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se desarrolló en dependencias de Deloitte el seminario “Ruta hacia un Futuro Sostenible: los desafíos del sector público-privado”, evento que presentó los resultados de la Mesa para el Desarrollo Sostenible (MDS) y el estudio El Valor Empresarial de la Sostenibilidad.

El encuentro se inició con la presentación del informe de cierre de la MDS, que fue realizado en base a tres encuentros cerrados con actores claves del sector privado y que estuvo organizado por Líderes Empresariales por la Acción Climática, CLG Chile; Deloitte y la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscando como objetivo contribuir a la política pública.

Las conclusiones, entregadas en la jornada a la ministra López, contienen una serie de propuestas que persiguen agilizar el camino hacia la sostenibilidad en tres áreas clave: transición energética, gestión del agua y economía circular.

El resultado de la MDS fue presentado por Joaquín Vial, profesor adjunto del Instituto de Economía de la Universidad Católica, quien aseguró que las acciones hacia el desarrollo sostenible deben tener una visión especial y sistémica, comprender la interacción entre actividades económicas y ecosistemas.

Sin embargo, “existe una desconfianza y el desconocimiento entre el sector público y privado agravan muchos problemas. Un mayor diálogo y entendimiento mutuo podrían fomentar políticas públicas más efectivas”, agregó Vial.

La MDS elaboró un conjunto de propuestas para los temas abordados.  Algunas muy concretas se refieren a crear un sistema de gestión de aguas con un regulador por cuenca que asegure una gestión integrada del recurso; desarrollar un sistema robusto y escalable de compensación de emisiones incluyendo la forestación, algo en lo que ya se han dado pasos relevantes.

Otras propuestas son más generales: generar confianza en la inversión sostenible mediante marcos regulatorios que otorguen certeza, lo que entre otras cosas requiere de normas e instituciones para evitar el greenwashing.

También se plantea la necesidad de modificar la ley REP para incorporar incentivos económicos positivos y punitivos, basados en todo el ciclo de vida de los productos.

Vial destacó que existen grandes oportunidades para lograr el progreso económico y el cuidado del medio ambiente, pero los mercados no las reflejan adecuadamente lo que hace fundamental el rol del Estado.

Además, expresó que valorar adecuadamente los servicios ecosistémicos es esencial para evaluar y comparar los costos y beneficios de sus usos alternativos.

Panel de conversación

El seminario incluyó el panel de conversación Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible: rol del sector empresarial y políticas públicas, en el que participaron Jessica López, ministra de Obras Públicas; Francisco Ruiz-Tagle, gerente general de CMPC, empresa de CLG Chile; y Rodrigo Yáñez, secretario general de SOFOFA. Todos estuvieron moderados por Jacqueline Plass, socia Líder Propósito Deloitte.

La ministra López señaló que lo público y lo privado no pueden ir separado respecto de lo que se quiere para el país y es evidente que todos están en el mismo camino desde distintos roles, aunque aseguró que “efectivamente yo creo que hay una falta de confianza”, la cual se produce por una percepción errada desde ambas partes. “Entonces, la conversación para el desarrollo de políticas públicas no puede no hacerse en conjunto. Creo que sería bien importante que pudiéramos concordar, por ejemplo, en el tema del agua. Podemos tratar de avanzar ahí”, dijo la secretaria de Estado.

Añadió que “en el tema del agua estamos atrasados; tenemos que probablemente tomar muchas de las cosas que están aquí indicadas respecto a cómo se gestiona el agua en Chile. Hay mucha infraestructura que construir, hay mucha gestión que hacer para un mejor uso del agua. Por ejemplo, cuando hablamos de la huella hídrica, ¿cuál es la huella hídrica de Chile? No sabemos. Y tampoco es cuestión de hacer más desaladoras, producir más agua para seguir consumiendo lo mismo. Tenemos que reducir la huella hídrica. Es un desafío enorme que podemos abordar en una mesa público-privada. Hay demasiado por hacer en términos de fuentes, de reuso, de gestión y de regulación”.

Según la ministra López, “es peligroso jugar con las expectativas, porque nos paramos desde lo que falta y no desde lo que tenemos. Y lo que tenemos es enorme y solo podemos mejorarlo”. Invitó a “mirar lo que podemos hacer como país”.

Por su parte, Francisco Ruiz-Tagle, dijo que “en el caso de las políticas públicas yo creo que en Chile todavía tenemos mucho camino por recorrer para sacar adelante cosas que son urgentes. Tenemos desafíos en lo forestal y confianzas que no están bien resueltas, pero nos resta avanzar en políticas públicas o leyes que establezcan claramente materias como la prevención de incendios. Y aunque hay conversaciones positivas, todavía estamos lejos. Se necesitan algunos cambios y definiciones que son bien concretas, sabiendo que hay deterioros importantes. Y no solamente en las grandes industrias, sino también en los pequeños y medianos empresarios regionales”.

“Hemos hablado aquí de sostenibilidad y de metas que hay que cumplir. Y en el caso concreto del sector forestal hay miles de pequeños propietarios forestales que están repartidos entre las regiones de Maule hasta la Araucanía para quienes se requieren incentivos adecuados, son zonas fundamentales ligadas a esta industria y se necesita promover la plantación, se necesita actividad en la región. En los últimos cinco años, Chile ha tenido un crecimiento de la actividad de aproximadamente un 8%, pero la actividad forestal, la celulosa, ha caído un 17% y la madera un 33%. Eso hay que revertirlo, tanto por condiciones de la economía regional, como por la búsqueda que tenemos de estas metas de carbono neutralidad”, dijo Ruiz-Tagle.

En tanto, Rodrigo Yañez, manifestó que “si no somos capaces de identificar cuáles son los cuellos de botella en términos regulatorios, por mucha voluntad que pongamos, no vamos a estar dando las señales correctas para poder avanzar. Esa es la agenda que tenemos que ser capaces de construir a nivel público-privado. En SOFOFA tenemos un convenio tripartito con tres ministerios, una base muy relevante para conversar en términos prácticos. Chile va a requerir de una gran inversión para alcanzar la carbono neutralidad en 2050 y eso requiere no solamente de voluntad, de interés de inversionistas, sino que de una acción decidida; eso es lo mejor que podemos mostrar a los inversionistas, que existe un estándar de país, de Estado, no sólo de gobierno”.

Agregó que “como sector privado tenemos que ser capaces de entrar, junto al gobierno y los distintos actores, en la agenda del país. Este tema es muy relevante porque si no somos capaces de enfrentarlo con innovación, con pragmatismo, pero también con decisión respecto a esos objetivos, vamos a estar tomando malas decisiones de política pública”.

Estudio

En cuanto al estudio El Valor Empresarial de la Sostenibilidad, Gabriel Acuña, Líder Sostenibilidad Deloitte, explicó que se realizó en base a las siguientes preguntas: ¿las empresas obtienen valor económico de la sostenibilidad?, ¿han definido objetivos de sostenibilidad e invierten dinero para cumplirlas?, ¿está integrada la sostenibilidad en las estrategias de las empresas?, ¿miden el retorno de lo que invierten en sostenibilidad?

El resultado arrojó que la gran mayoría de las empresas invierte en sostenibilidad y sus inversiones reflejan la transición: 71% de las empresas tienen un rango definido de inversiones en sostenibilidad.

Sin embargo, pocas empresas evalúan financieramente su inversión en sostenibilidad y las que lo hacen esperan resultados en el mediano plazo.