Enel X Completa Instalación de 20 Electrolineras Públicas
Enel X completa una red de 20 electrolineras públicas, tanto en Santiago como en regiones.
Enel X completa una red de 20 electrolineras públicas, tanto en Santiago como en regiones.
La planta de energía Rubi en la provincia Mariscal Nieto es el primer proyecto solar de Enel en Perú.
Se trata de CMPC, compañía que recibió este reconocimiento tras colocar un bono verde.
"A partir de este año nos hemos impuesto el desafío de recolectar y reciclar la totalidad de nuestros empaques a nivel global al año 2030", señala Daniel Vercelli, Gerente General Coca-Cola.
El proyecto tiene por objetivo transformar las grandes PTAS en instalaciones autosustentables en energía, minimizando la generación de residuos y de emisiones.
El proyecto de la CMPC contempla un total de 500 mil ejemplares y una duración de dos a tres años.
A través de la filial Engie Factory están abriendo las opciones del mercado eléctrico de la mano de las oportunidades que ofrece la electromovilidad.
CMPC se sumó a la iniciativa de la Municipalidad de Las Condes que busca eliminar el uso de las bolsas de polietileno.
“Esta reserva es una buena noticia para Santiago, ya que hará a la ciudad más resiliente a los efectos del cambio climático”, comentó Guillermo Pickering, presidente de Aguas Andinas.
Rancagua, Concepción y Talca son las primeras comunas fuera del Gran Santiago donde se realizan intervenciones para potenciar el uso de este tipo de vehículos.
En Chile, hay 18 estaciones de recarga rápida pública, cada una con más de un punto de recarga. Además, los usuarios pueden cargar sus autos en casas y oficinas gracias a los Wall Box.
Expertos del mundo público y privado analizaron los desafíos del cobre en los próximos años en el seminario “Cobre Verde Made in Chile: oportunidades de Blockchain”.
Minnesota will be included in a study to help federal researchers test the potential of pollinator-friendly habitat and fruit and vegetable crops around solar arrays.
Sella acuerdos similares con japonesa Mitsui y francesa Nexans.
El nuevo compromiso denominado “Un Mundo sin Residuos”, apunta a fortalecer la inversión en materia de packaging, recolección y reciclaje de sus residuos.
La iniciativa busca ofrecer un espacio de diálogo que permita a personas involucradas en la cuestión climática compartir visiones, fortalecer redes y construir conocimiento sobre cómo lograr un tránsito justo hacia una economía menos intensiva en carbono y una sociedad con menos riesgo climático, con un enfoque crítico y analítico.
Central Nehuenco de Colbún cuenta con un moderno sistema de osmosis inversa para el sistema de enfriamiento.
HuellaChile es un programa del Ministerio de Medio Ambiente, que busca fomentar la gestión de GEI en organizaciones públicas y privadas.
La compañia Enviro-Mark Solutions organizó el Seminario “Tendencias en Cambio Climático y Mercados de Carbono. Nuevos escenarios”.
Para facilitar la carga de vehículos eléctricos y potenciar su uso en la ciudad, ENGIE Chile se comprometió con la instalación de más de 100 puntos de carga .