Marcel anticipa que Política Nacional del Litio se anunciará “en materia de días”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró que la propuesta contempla la asociación y la cooperación entre el sector público y el sector privado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reiteró que la propuesta contempla la asociación y la cooperación entre el sector público y el sector privado.
El informe, realizado por el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), reúne el contenido de los seis informes elaborados por la entidad desde 2015.
Casi la mitad de los mayores inversores institucionales y mayoristas de América del Norte temen enfrentar consecuencias legales si consideran factores ambientales y sociales, a medida que se amplía la reacción política contra estos criterios.
En 2018, Corfo estimaba que SQM, el mayor productor local de litio, pagaría US$ 4.189 millones en los 13 años que le quedaban de arrendamiento en el salar de Atacama. Pero solo en 2022 pagó US$ 3.272 millones. Y en cinco años ya casi cumplió la meta. Lo que se proyectó en 2018 se basó [...]
El reglamento pretende ayudar a los acreedores a navegar por un mercado con una emisión anual de US$ 500 mil millones, y que actualmente se rige por un batiburrillo de directrices del sector y normas voluntarias.
Clapes UC advierte que las modificaciones al mecanismo tienen el riesgo de romper con la neutralidad fiscal y que podrían comprometer las metas medioambientales.
Informe encargado por la cartera evalúa el sistema de impuestos verdes vigente desde 2014. Destaca que el nivel del gravamen es bajo (US$ 5 por tonelada) y también propone evitar distorsiones para las empresas del rubro de la energía.
La iniciativa -que será presidida por Medio Ambiente, pero que tendrá su secretaría técnica a cargo de Hacienda- establecerá una plataforma de gobernanza que entregará información y conocimiento ambiental en la toma de decisiones financieras, de presupuesto público y producción en el país.
El Registro Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables permite a generadores y consumidores trazar las ERNC inyectadas y retiradas del Sistema Eléctrico Nacional. Las industrias con mayor número de empresas que están certificando sus contratos eléctricos de estas energías son retail, forestal y minera.
Reporte de la consultora Gestión Social busca determinar cómo estas empresas están cumpliendo la nueva normativa de la CMF en la materia.
Las naciones ricas se comprometieron a pagar unos US$ 30 mil millones anuales de aquí a 2030 a los países más pobres a través de un nuevo fondo para la biodiversidad. La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó el trabajo realizado por las delegaciones.
Con la operación, la principal empresa de servicios medioambientales del país se convierte en el segundo emisor corporativo chileno en el mercado de emisiones privadas de Asia.
Plantea que se puede aumentar tasa del tributo al carbono considerando carga tributaria total de empresas y combinarlo con reducciones de impuestos como el corporativo, que preserva estímulos de inversión, además de ampliar la base.
Los propietarios de activos están advirtiendo a las empresas de capital privado y otros administradores alternativos que manejan activos no cotizados para asegurarse de que no se queden atrás del resto de la industria de inversión en la reducción de las emisiones financiadas.
La jefa de la cartera de Medio Ambiente también advirtió sobre la falta de avances que hubo en torno a los combustibles fósiles. Adelantó que para la próxima Cumbre del Clima, se espera que los países realicen un balance global sobre sus avances del Acuerdo de París.
A través de estos convenios, el país recibirá apoyo de parte de estos organismos multilaterales con líneas de financiamiento por hasta US$750 millones.
La cumbre tendrá dentro de los temas centrales la implementación del legado de la COP26, el financiamiento para los países menos desarrollados en la lucha contra el cambio climático -a través de la temática de pérdidas y daños- y avanzar en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
El coordinador de la delegación chilena en la próxima cumbre que arranca en Egipto dentro de cuatro días anuncia que nuestro país buscará instalar la dimensión social del cambio climático. La designación de Chile como uno de los integrantes de la Mesa de Pérdidas y Daños -opina el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y [...]
La Minera se propuso cambiarlo todo, implementando una serie de iniciativas que tienen como objetivo adaptar su manera de operar a las nuevas condiciones climáticas
Entendidos en la materia identifican "múltiples" problemas, los cuales deben ser resueltos con celeridad para avanzar adecuadamente en la transición energética.